El poeta madrileño Luis Alberto Cuenca fue galardonado con el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, impulsado por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.
El 18 de Noviembre, Luis Alberto Cuenca recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía este galardón que supuso para el poeta “el colofón de su libro de devoción por Su Majestad”, al tiempo, que reconoció sentirse “completa y radicalmente feliz”.
“La consecución del mítico Premio de Poesía Iberoamericana que lleva vuestro augusto nombre ha desterrado por unas horas todo atisbo de tristeza en mi alma”, subrayó.
La ceremonia se celebró en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. Participaron el rector de la Universidad de Salamanca; la presidenta de Patrimonio Nacional, la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; y la secretaria del Premio.
El poeta agradeció “tanto a la Universidad de Salamanca, “otra reina, en esta ocasión de las universidades españolas e iberoamericanas”, y a Patrimonio Nacional, organismo público responsable de los bienes de titularidad del Estado.
El rector de la Universidad de Salamanca se refirió al galardonado destacando “su actitud humanista al conjugar los saberes de las bibliotecas más eruditas con los del común de las gentes” y valoró la calidad de sus 17 libros de poesía, en la que encontramos “a sus amados griegos, a los viejos mitos latinos, pero también a Shakespeare, la princesa Leia, Humphrey Bogart o Tintín”. “Su tono irónico y a la vez melancólico, su estilo claro y preciso han hecho que algunas de sus obras, adaptadas a los nuevos tiempos, incluso musicalizadas, sean verdaderos fenómenos editoriales”. Asimismo, el rector de la Universidad de Salamanca subrayó que “la Universidad de Salamanca, junto a Patrimonio Nacional, lleva 34 años reconociendo a las voces líricas en lengua española y portuguesa.
Además, tuvo lugar la presentación de la antología titulada “Verano eterno”, en la que se descubre al “poeta de las mil caras» al filólogo, traductor, crítico literario, articulista, cinéfilo, bibliófilo y editor literario. La obra recoge una amplia selección de poemas de toda la obra poética de Luis Alberto de Cuenca, desde 1971 hasta 2025, incluyendo tres poemas inéditos, la reproducción de varios manuscritos del poeta y un encarte con una versión gráfica del poema «La casa vacía», realizada por el historietista Paco Roca.
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común a Iberoamérica y España. El premio, que se concede todos los años sin posibilidad de quedar desierto, está dotado con 42.000 euros, la celebración en la Universidad de Salamanca de un acto académico dedicado a la obra del galardonado, contando con la asistencia del mismo, y la edición de un volumen con una recopilación antológica de poemas del autor premiado, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.
Otros galardonados
Luis Alberto de Cuenca se suma a la portentosa lista de poetas reconocidos con este premio creado en 1992, configurada por 34 galardonados, de los cuales 12 suman además el Premio Cervantes: Gonzalo Rojas (Chile), Claudio Rodríguez (España), Joâo Cabral de Melo Neto (Brasil), José Hierro (España), Ángel González (España), Álvaro Mutis (Colombia), José Ángel Valente (España), Mario Benedetti (Uruguay), Pere Gimferrer (España), Nicanor Parra (Chile), José Antonio Muñoz Rojas (España), Sophia de Mello Breyner (Portugal), José Manuel Caballero Bonald (España), Juan Gelman (Argentina), Antonio Gamoneda (España), Blanca Varela (Perú), Pablo García Baena (España), José Emilio Pacheco (México), Francisco Brines (España), Fina García Marruz (Cuba), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Nuno Júdice (Portugal), María Victoria Atencia (España), Ida Vitale (Uruguay), Antonio Colinas (España), Claribel Alegría (Nicaragua), Rafael Cadenas (Venezuela), Joan Margarit (España), Raúl Zurita (Chile), Ana Luisa Amaral (Portugal), Olvido Valdés (España) Gioconda Belli (Nicaragua) y Piedad Bonnett (Colombia).
IMAGEN: Salamanca24horas






