Como parte de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de la escritora salmantina, Carmen Martín Gaite (1925-2025), el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Universidad de Salamanca organizan el Congreso Internacional ‘Carmen Martín Gaite. Mujer de letras’.
Congreso Internacional ‘Carmen Martín Gaite. Mujer de letras’. Edificio CIE (Plaza de los Bandos, 37002 Salamanca). 16-17 de octubre de 2025. La asistencia es gratuita, y no requiere matrícula previa. Consulte AQUÍ el PROGRAMA del congreso internacional. Más información en congresogaite@usal.es
Este encuentro servirá para dar a conocer los últimos avances en la investigación sobre su obra literaria. Se dictarán dos conferencias plenarias, una inaugural y otra de clausura, a cargo de reconocidos especialistas, y se presentarán varias ponencias encargadas a investigadores especializados.
Tendrán lugar también dos mesas redondas. La primera, con la participación de expertos en la obra de Carmen Martín Gaite y en la literatura de su época, de manera que el debate podrá atender a la actividad intelectual y creadora de la autora en relación con el contexto en el que se desarrolló. La segunda, con la participación de escritores, que tendrá como finalidad la discusión sobre el legado de Martín Gaite en el ámbito literario de los siglos XX y XXI.
Un encuentro para ensalzar el legado de la autora
- Presenta los múltiples intereses intelectuales de la escritora, ya su dimensión de novelista, cuentista o poeta, ya de historiadora, ensayista y traductora, e incluso de poeta, guionista o su uso del “cuaderno” como práctica de escritura, que revelen su particular significación en la cultura española de la segunda mitad del siglo XX.
- Analiza algunos de sus principales títulos (ficción y no ficción), pero manifestando sus conexiones significativas con el resto de su producción intelectual.
- Vincula la obra de Carmen Martín Gaite con la historia de la escritura de mujer en España, especialmente desde 1950.
- Demuestra su papel de copartícipe y fiel testigo del perfil humano y de la trayectoria creadora de su grupo de amigos de los años 50, cuya memoria quiso legar a las generaciones más jóvenes.
CON INFORMACIÓN DE Instituto Castellano y Leonés de la Lengua