¿Español o castellano? That’s the question

La expansión y diversidad a lo largo de los siglos de la lengua española ha generado debates y reflexiones en torno a su denominación. Por ello, es común escuchar la pregunta de si la lengua que se habla en España, y en muchos países de Hispanoamérica, debe llamarse «español» o «castellano».

¿Español o castellano? Esta es la forma correcta

El medio BBC News Mundo en español ha difundido un vídeo a través de su cuenta oficial de TikTok (@bbcnewsmundo) que versa sobre esta incógnita que rodea a la lengua española: ¿nos tenemos que referir a ella como ‘español’ o como ‘castellano’?

Para sorpresa de muchos, ambas opciones son correctas, tal y como ratificó la Real Academia Española (RAE) en el año 2011, al asegurar que ambos términos funcionan como sinónimos. No obstante, en el vídeo señalan que en torno al tema existen unas cuantas ambigüedades que hace que muchos todavía se pregunten cuál es la forma correcta.

@bbcnewsmundo

¿Hablas español o castellano? 🗯️ Hoy 23 de abril es el día del idioma español y seguramente te has preguntado cómo se denomina realmente el idioma que hablas. En este video te explicamos el origen de ambos términos y por qué cada uno lo llama de una forma distinta. #español #castellano #idiomas #díadelespañol #bbcmundo #lovientiktok

♬ sonido original – BBC News Mundo – BBC News Mundo

Esta duda surge de la compleja evolución histórica de la lengua y de las realidades políticas y culturales de los territorios donde se habla. El término «castellano» tiene su origen en el Reino de Castilla, donde nació el dialecto que, tras un proceso de expansión y normalización, se convirtió en la lengua dominante de la península ibérica. Por lo que, en este sentido, «castellano» se referiría a su origen geográfico.

Sin embargo, el término «español» se suele asociar con la lengua oficial de España, la cual se extendió a lo largo del mundo durante los siglos de colonización. Con el tiempo, «español» se convirtió en el nombre más común para designar esta lengua en contextos internacionales, en contraposición al inglés, alemán o francés, entre otros.

No obstante, en algunas regiones de España, donde conviven otras lenguas como el catalán, el gallego o el euskera, el uso del término «castellano» es preferido para marcar una distinción entre las diversas lenguas del país.

Así, pese a que este debate sigue muy vivo y todavía sigue generando polémica y disputa entre la sociedad, lo cierto es que, tal y como aseguró la RAE en 2011, ambos términos son aceptados, ya que funcionan como sinónimos.

PUBLICADO originalmente el La Razón.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Imprimir