«Diálogo en acción, voces del español»: inaugurado en Salamanca el VIII Congreso Internacional del Español

La Junta de Castilla y León (a través del Comisionado para la Lengua Española) y la Universidad de Salamanca (Centro Internacional del Español – CIELE), organizan el VIII Congreso Internacional del Español en Castilla y León, que se celebra en Salamanca del 26 al 28 de junio de 2025.

Este VIII Congreso pretende ser un lugar de encuentro de profesionales de diferentes ámbitos del español: investigación, enseñanza, nuevas tecnologías y perspectivas de futuro, situación socioeconómica y estudios culturales. Con esta perspectiva multidisciplinar, este congreso intenta profundizar en este idioma de gran valor global con casi 600 millones de hablantes (con 24 millones de personas que lo estudian como lengua extranjera), lo que le confiere una gran utilidad en entornos comunicativos, tecnológicos, científicos, políticos, económicos, artísticos y culturales. 

Paralelamente al ámbito académico, el Congreso alberga una exposición comercial donde empresas e instituciones dedicadas al sector del español presentan sus productos y servicios. Castilla y León se ha consolidado como un destino líder en turismo idiomático en España. Cada año, la región acoge a más de un millar de profesores de español que quieren conocer su oferta educativa y cultural. En 2024 se alcanzó un récord histórico de alumnos de español en la región, con la llegada de más de 63.300 alumnos, lo que supone un incremento superior al 24 por ciento respecto al año anterior. El español como recurso económico vive también su mejor momento en Castilla y León, con un impacto económico de 160 millones de euros el pasado año, solo en gasto generado por los estudiantes.

Las líneas temáticas que recoge el el VIII Congreso Internacional del Español son las siguientes:

  • Tecnología e inteligencia artificial en ELE: innovación, herramientas y personalización del aprendizaje
  • Lecturabilidad y aprendizaje en ELE: texto, comprensión y accesibilidad
  • La formación de profesores de ELE en nuevos contextos globales y emergentes
  • Procesos y métodos de aprendizaje de la lengua nacional para los recién llegados en Alemania DaZ y en España EL2
  • Enseñanza de ELE a niños, adolescentes y mayores: enfoques pedagógicos y contextos dinámicos

El español como recurso turístico, económico y académico

La Junta de Castilla y León dispone de una estrategia integral en torno al español como recurso económico, turístico y académico. Entre otras iniciativas, se han impulsado cerca de 40 acciones de promoción en más de 90 países de Europa, América y Asia. También se han suscrito acuerdos institucionales en países clave, como India, donde el español ya se imparte como asignatura optativa.

Esta estrategia destaca también por el compromiso de la Administración regional para preservar y promover el español por ser Castilla y León la tierra de origen de este idioma. Por ello, se presta apoyo financiero a proyectos empresariales e iniciativas tecnológicas vinculadas a la enseñanza del español, y mantiene una estrecha colaboración con universidades, ayuntamientos e instituciones públicas y privadas. Esta alianza ha contribuido a reforzar la posición de Castilla y León como destino preferente para el turismo idiomático.

La Junta de Castilla y León impulsa la investigación sobre los orígenes del idioma, con estudios destacados como los realizados sobre los Cartularios de Valpuesta y San Pedro de Cardeña, avalados por la Real Academia Española, ligados a los trabajos que se están llevando a cabo para crear el Centro de los Orígenes del Español, en la localidad burgalesa de Valpuesta.

La estrategia integral propone acciones para seguir avanzando en los grandes retos que afronta el español en el contexto global, como reforzar su uso en instituciones internacionales; impulsarlo como lengua de creación y comunicación científica,ya que su prestigio está ligado a su papel como vehículo del conocimiento; y aumentar su presencia en plataformas digitales y redes sociales, espacios clave para la proyección cultural y lingüística en el mundo actual.

El Comisionado para la Lengua Española de Castilla y León

La Junta de Castilla y León se aprobó en 2005 el Plan del Español para Extranjeros de Castilla y León, con el objetivo básico de convertir a Castilla y León en el destino líder mundial para el aprendizaje del español a través de la atención a todas las actividades vinculadas con el sector: apoyo a las academias del español, el desarrollo de tecnologías, la creación de contenidos editoriales, alojamiento de los alumnos y la provisión de actividades de ocio.

Dependiente de la Junta de Castilla y León, el Comisionado para la Lengua Española, según regulación de 2007, impulsa la enseñanza del idioma castellano a extranjeros, y coordina la planificación en materia de Español para Extranjeros de Castilla y León vigente en cada momento. Todo ello en la consideración del español como un activo económico, promoviendo las industrias culturales en español.

¿Qué es el CIEUSAL?

Desde la publicación en su seno de la primera gramática del español en 1492 dirigida a nativos y aprendientes extranjeros, escrita por Antonio de Nebrija, hasta su actual condición de Campus de Excelencia Internacional, la Universidad de Salamanca se ha esforzado en impulsar el estudio y enseñanza del español.

El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca se constituye en el contexto de la vocación histórica de la Universidad de Salamanca de impulsar “la promoción y difusión de la lengua española” en todas sus manifestaciones, compromiso reconocido como uno de sus fines fundamentales (artículo 2.f) y recogido en sus actuales Estatutos.

En el desarrollo de este objetivo, la creación del CIEUSAL, llevada a cabo el 29 de septiembre de 2016 por acuerdo del Consejo de Gobierno, pretende contribuir a que la Universidad alcance el liderazgo a nivel mundial en la investigación, la enseñanza, la evaluación y certificación, la difusión cultural, la promoción, la creación digital y las nuevas líneas de actividad económica relacionadas con el español.

CON INFORMACIÓN E IMAGEN DE Junta de Castilla y León

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Imprimir