
Leer
LEER se abre a la participación de expertos que invitan a saber más sobre estas lenguas y su uso como vehículos de comunicación en diferentes campos del conocimiento.
LER está aberto à participação de especialistas que o convidam a aprender mais sobre essas línguas e sua utilização como veículos de comunicação em diferentes áreas do conhecimento.



‘Panhispania’. Visita guiada por un país que nunca existió
5 de febrero de 2025

‘Latim em pó’. Os caminhos da língua portuguesa no Brasil
8 de enero de 2025

O Presépio Tradicional Português
23 de diciembre de 2024

¿Se dice ‘buen día’ o ‘buenos días’?
20 de noviembre de 2024

A Literatura Aproxima os Povos
17 de noviembre de 2024

Miguel de Unamuno, el viajero ibérico
13 de noviembre de 2024

Dalí a escena. Escenografía para «Don Juan Tenorio»
1 de noviembre de 2024

Diga «ye»
16 de octubre de 2024

Melo, a mais literária aldeia de Portugal
2 de octubre de 2024

Era uma vez, há muitos anos … A história da literatura portuguesa para crianças
18 de septiembre de 2024

Vuelta al cole: «La Celestina» y otras lecturas para estudiantes de Lengua y Literatura
4 de septiembre de 2024

Por qué lo llamamos tebeo
31 de julio de 2024

Fado, entre música y poesía
29 de julio de 2024

Museos literarios
17 de mayo de 2024

Heterónimos
13 de mayo de 2024

‘Os Lusíadas’: a obra que ‘fundou’ a língua portuguesa
3 de mayo de 2024

Livros censurados durante o Estado Novo
25 de abril de 2024

Animales con mensaje
25 de marzo de 2024

Nuno Júdice, o poeta de um eterno retorno
18 de marzo de 2024


Salamanca estrena su cápsula del idioma con el legado de Carmen Martín Gaite
7 de febrero de 2024

El primer caso de Unamuno
24 de enero de 2024

Doze segredos da língua portuguesa
17 de enero de 2024

Um conto de Natal – Miguel Torga
21 de diciembre de 2023

XV aniversario de «El Hereje», de Miguel Delibes
17 de noviembre de 2023

Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023
8 de noviembre de 2023

Aquí está don Juan Tenorio para quien quiera algo de él
1 de noviembre de 2023

Bibliotecas, «tejiendo comunidades»
23 de octubre de 2023

Los futuros del español
18 de octubre de 2023

La lengua común (ante el 12 de octubre)
12 de octubre de 2023

10 obras-primas da literatura portuguesa para ler (ou reler) online
20 de septiembre de 2023

Tordesillas: la memoria del reparto del mundo que pendía «de dos hilos»
7 de junio de 2023

O Português, língua de diplomacia
5 de mayo de 2023

Centenário de Eduardo Lourenço (1923-2023)
1 de mayo de 2023

Miguel Delibes, el periodista que escribía novelas
23 de abril de 2023

“Um Brinde a Agustina”, ciclo de conversas literárias
17 de marzo de 2023

La unión ibérica de escritoras entre los siglos XIX y XX
8 de marzo de 2023

«Trás-os-Montes» de Julio Llamazares, en el club de lectura virtual
6 de marzo de 2023

No centenário do nascimento de Agustina Bessa-Luís
1 de febrero de 2023

2023, o ano de Eugénio de Andrade
19 de enero de 2023

Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático
12 de noviembre de 2022

La sentida mirada ibérica de Miguel Torga
5 de mayo de 2022

2022, el año de Saramago
15 de febrero de 2022